Dar una limosna: ¿es caridad?

Dar una limosna: ¿es caridad?

La limosna a los pobres es una manifestación de misericordia estrechamente relacionada con los deberes de un buen cristiano. De alguna manera, también es una forma de justicia, ya que todos deberían tener el derecho de tener lo necesario para vivir. Veamos en qué casos es correcto practicarla.

¿Dar una limosna es una forma correcta de caridad? ¿Es correcto hacerla?
La pregunta puede parecer trivial, algo que se responde sin pensar, al igual que, sin pensar, a veces, distraídamente, estiramos un puñado de cambio suelto en la mano extendida de alguien que nos pide ayuda en el camino, o frente a la iglesia. Un gesto hecho a toda prisa, sin reflexionar, o, con igual indiferencia, no realizado. En ambos casos, dar limosna resulta como algo incómodo, desagradable, negativo, para quienes la hacen (o no la hacen) y para quienes la reciben.

Obviamente, no debería ser así. Debemos considerar la importancia que tiene la caridad en la vida y la fe de un cristiano. De hecho, es una de las virtudes teologales, es decir, aquellas virtudes que deberían ser la base de la vida y la acción del hombre que quiere acercarse a Dios y vivir en Su palabra.

El deber de la limosna es tan antiguo como la Biblia. El sacrificio y la limosna eran dos deberes a los que la persona religiosa debía atenerse. Hay páginas importantes en el Antiguo Testamento, donde Dios exige una atención particular por los pobres que, puntualmente, son los que no tienen nada, los extranjeros, los huérfanos y las viudas» recordó Papa Francisco durante la Audiencia Jubilar del 9 de abril de 2016, dedicada precisamente a la Misericordia y la Limosna. 

Caridad como hospitalidad, por lo tanto, disponibilidad hacia el prójimo, voluntad de ponerse al servicio de los demás, de los pobres, de los necesitados, en nombre de un sentido de justicia superior, de un anhelo de lo que es correcto, bueno, hermoso.

Caridad y limosna en otras religiones

Los musulmanes también otorgan gran importancia a esta virtud, que se llama zakat para ellos, y es el tercer pilar del Islam. El zakat es uno de los deberes religiosos más importantes para un buen musulmán, y representa una forma de pagar la deuda que todo hombre tiene con Dios por todo lo hermoso que le ha dado. Sólo de esta manera el hombre muestra que merece esos dones. De hecho, el Profeta Muhammad dice: «La caridad es una obligación para todos los musulmanes y, él que no tiene los medios, haga una buena acción o evite hacer una incorrecta. Esta es su caridad«.

Los judíos ejercen una forma particular de caridad: la Tzedaká. ¿Pero cuáles son las diferencias entre la caridad cristiana y la Tzedaká judía?

Las diferencias entre el Judaísmo y el Cristianismo

Te puede interesar:

Las diferencias entre el Judaísmo y el Cristianismo
¿Cuáles son las diferencias entre el Judaísmo y el Cristianismo? ¿Es el Dios de los Judíos lo mismo que los Cristianos?…

En un artículo anterior dedicado a las diferencias entre el Judaísmo y el Cristianismo, analizamos con más detalle la importancia en la religión judía de la Tzedaká. Es una de las obligaciones más imprescindibles para un buen judío, tanto que es una de las tres acciones con las que un hombre puede derrocar un decreto desfavorable. De hecho, los textos sagrados judíos afirman que la Tzedaká puede salvar a una persona incluso de la muerte, y está escrito en el Talmud que vale más que todos los otros mitzvot (mandamientos positivos y negativos para los judíos) juntos. Nuevamente en el Talmud leemos que cada vez que una persona aplica la Tzedaká, él personalmente recibe la Presencia Divina. Para los judíos, por lo tanto, la Tzedaká es un instrumento de redención y salvación. ¿Pero de qué se trata? Sin pretender enumerar aquí la larga lista de preceptos y reglas relacionadas con la Tzedaká, podemos definirla como una forma de caridad, de limosna. Para los judíos es un precepto positivo, por lo tanto, una obligación, dar a los pobres sobre la base de lo que se les debe, si uno tiene la facultad de hacerlo, ya sean judíos o no judíos, miembros de la familia, amigos, extraños. Esta mitzvá se define por muchos pasajes de los textos sagrados judíos, donde leemos, por ejemplo: «Tú lo sustentarás como a un forastero o peregrino, para que viva contigo» (Lev. 25:35), o «Le abrirás libremente tu mano» (Deut. 15:8).
Sin embargo, no debemos confundir a la Tzedaká judía con la caridad cristiana. De hecho, las dos prácticas surgen de supuestos completamente diferentes.
El término caridad deriva del latín «caritas», amor, benevolencia. Por lo tanto, simplificando mucho, podemos afirmar que toda forma de caridad cristiana deriva de la compasión, el amor y la empatía hacia aquellos que sufren y son menos afortunados.
Para los Judíos, no es absolutamente así. La palabra Tzedaká significa «justicia», y no tiene nada que ver con los sentimientos que tienen quienes la practican por quienes la reciben. Un buen judío debe por obligación practicar la Tzedaká, incluso con aquellos que, a primera vista, no la merecen. Tiene que hacerlo porque tiene la obligación de hacerlo.

¿Pero cómo funciona la caridad?

Para comprender completamente el significado de dar limosna, sería suficiente detenerse en la etimología de la palabra misma. La palabra limosna deriva del griego «eleèo», tengo compasión, y no se necesitaría nada más para manifestar el verdadero significado de esta palabra y todo lo que conlleva.

La limosna es una forma de expresar su propia caridad, su propio amor al prójimo, su propia compasión. Pero hay que tener mucho cuidado de no caer en la ilusión de que es suficiente con otorgar una oferta material y monetaria para estar en paz con su propia conciencia. La eficacia de la limosna radica únicamente en el alma con la que se dispensa, ese espíritu de caridad que debería estar en la base de la acción de un buen cristiano. La caridad debería manifestarse todos los días, de muchas maneras diferentes, y sólo de esta manera puede convertirse en una forma de fe, el testimonio de la propia voluntad de emular a Cristo, de imitar su ejemplo. Esto requiere compromiso, energía, sacrificio, porque ofrecer su propia disponibilidad a los que están en dificultades, ofrecer consuelo que no solamente es económico, sino sobre todo humano, requiere mucho más tiempo y esfuerzo del necesario para abrir la cartera y sacar algunas monedas.

Jesús mismo nos advierte contra la manera incorrecta de dar limosna, impulsado solamente por razones egoístas, superficiales y mezquinas. A los fariseos Él les dijo: «Ustedes son los que se justifican a sí mismos ante los hombres, pero Dios conoce sus corazones, porque lo que entre los hombres es de alta estima, abominable es delante de Dios» (Lc 16, 14-15).
Papa Francisco continúa diciendo: «La limosna se realiza mirando al pobre hombre a los ojos, involucrándolo y, por lo tanto, mostrando una sincera atención hacia él. De lo contrario, es sólo autopromoción pública, como la de ciertos fariseos del Evangelio«.
No sirve de nada dar limosna solamente para lavarse la conciencia, para exorcizar el espectro de la pobreza engañándose a sí mismo para aliviar el estado de indigencia de otra persona, para hacerse bella a los ojos de los demás, del párroco, de la comunidad. La caridad es y debe ser, ante todo, un acto de amor y, en segundo lugar, el reconocimiento de un acto de justicia: todos deberían merecer vivir dignamente, teniendo al menos lo indispensable para hacerlo. Dios no quiere que los bienes permanezcan en manos de unos pocos, sino que pertenezcan a todos, a todos para garantizar la dignidad y la supervivencia. Lo que Dios creó pertenece a todos.

Incluso la recolección de ofrendas en la iglesia, la llamada colecta, que tiene como objetivo apoyar a la comunidad religiosa y permitir que la parroquia invierta en obras de caridad para los pobres y necesitados, es una forma indispensable de dar limosna para aquellos que creen y regularmente frecuentan la Iglesia. Al dar algo, se demuestra la voluntad de compartir con otros fieles y con cualquier persona que lo necesite, sacrificando algo que nos pertenece por el bien común. No es casualidad que ocurra en el momento de la presentación del pan y el vino, cuando están a punto de convertirse en el Cuerpo y la Sangre de Jesús. Al sacrificio por excelencia de Cristo se une un pequeño sacrificio personal de aquellos que se preparan para celebrar el misterio eucarístico.

¿A quién dar limosna?

Entonces, ¿deberíamos dar limosna a todos, sin distinción? Necesitamos tomar decisiones conscientes. Es cierto que a nadie se le debe negar la ayuda y la misericordia, en tiempos de dificultad, pero también es cierto que no es productivo justificar y alimentar los fenómenos de mendicidad y, sobre todo, la explotación de personas más débiles e indefensas, como pueden ser niños o ancianos o discapacitados.

Además, tendremos que aprender a distinguir a los verdaderos pobres de aquellos que, por pereza o engaño, no quieren trabajar para ganarse la vida y están contentos con lo poco que pueden obtener de las personas de buen corazón. ¡Ay de fomentar ciertos comportamientos!

Quienes piden limosna deben hacerlo solamente por necesidad real, no como trabajo, y es un deber preciso de un buen cristiano saber distinguir, también poder intervenir para ayudar de una manera diferente a quien, por falta de conocimiento del país o por simplicidad de intelecto, desearía desesperadamente trabajar e incluso podría hacerlo, pero no sabe cómo encontrar la manera.

En cualquier caso, será importante, al dar limosna, respetar la dignidad de quienes la reciben, garantizando un vínculo, un contacto que vaya más allá de ese intercambio de monedas. Darse la mano, dar una mirada, una palabra amable, incluso una caricia, será la forma de caridad más preciada y apreciada no solamente para quienes la reciben, sino también a los ojos de Dios.