Santa Filomena: la historia de la virgen y mártir

Santa Filomena: la historia de la virgen y mártir

Los restos de Santa Filomena, virgen y mártir, fueron hallados en las catacumbas de Roma, pero se conservan en el Santuario de Mugnano del Cardinale. He aquí la historia de esta misteriosa niña santa

Un gran y fascinante misterio rodea la figura de Santa Filomena, una jovencísima mártir cristiana que probablemente vivió en el seno de la iglesia primitiva de Roma. Según la tradición, fue martirizada bajo el emperador Diocleciano, cuyo amor habría rechazado, pero desde el descubrimiento de su tumba durante las excavaciones en la Catacumba de Priscila, en la Vía Salaria, en 1802, no se ha podido descubrir nada seguro sobre ella. Incluso el nombre, Filomena, se dedujo de los fragmentos de terracota del siglo III-IV d.C. que cerraban su lóculo, y que componían la frase: “LUMENA PAX TE CUM FI”. Al reposicionarlos se obtuvo la inscripción: «PAX TE / CUM FI / LUMENA”, La paz sea contigo, Filomena.

Historia de Santa Filomena

Según la tradición, Santa Filomena era una princesa griega, probablemente de la isla de Corfú, que se convirtió al Cristianismo a la edad de 13 años. Viajó a Roma con su familia y atrajo la atención del Emperador Diocleciano, quien, cautivado por su belleza, pidió que se casara con él. Pero la joven había decidido consagrar su propia castidad a Jesús y rechazó al ilustre pretendiente. Furioso, Diocleciano la hizo arrestar y torturar, pero la fe de la joven princesa permaneció inquebrantable. Finalmente, fue decapitada.

Fue Sor María Luisa de Jesús, una devota monja terciaria franciscana de Nápoles que vivió en el siglo XIX, quien contó la historia de Filomena. Según Sor M. Luisa de Jesús, la historia le fue revelada directamente por la propia Santa. En 1833 se imprimió la Pía Revelación, en la que se describía la vida de la joven santa y su martirio.

santos martires

Te puede interesar:

Santos Mártires: sacrificar la propia vida en el nombre de Dios
Los Santos Mártires son hombres y mujeres, a menudo muy jóvenes, que sacrificaron su vida por el amor de Dios…

Santa Filomena, a pesar de la veneración de que ha sido objeto desde el descubrimiento de sus restos y del fervor de sus devotos, nunca ha sido incluida en el Martirologio Romano, y en 1961, la Sagrada Congregación de Ritos tomó la decisión de retirar su nombre del Misal Romano.
A pesar de estas decisiones, el culto hacia la Santa sigue vivo y apasionado. Los escritos de Sor Luisa contribuyeron a su difusión por Europa y América. Además de la biografía de Santa Filomena, han apoyado la expansión del culto los testimonios de milagros atribuidos a su intercesión, como el de Pauline Jaricot, fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe y del Rosario Viviente, y el de San Cura de Ars, fervientes devotos suyos. Ambos contaron haber sido completamente curados por Santa Filomena y promovieron su culto.

Milagros reconocidos por la Iglesia

Te puede interesar:

Milagros reconocidos por la Iglesia: todas las curaciones y los eventos prodigiosos
¿Cuáles son los milagros reconocidos por la Iglesia y cuáles son los…

Como hemos mencionado, la tumba de Filomena fue encontrada en 1802 durante las excavaciones en la Catacumba de Priscila, en la Vía Salaria. Además de las inscripciones en los citados fragmentos de terracota, fueron los símbolos del martirio grabados en ellos los que permitieron hacer conjeturas sobre la identidad de la persona enterrada en esa tumba. Dos anclas, tres flechas, una palmera y una flor sugerían la tumba de una joven mártir, aunque la inscripción martyr no aparecía por ninguna parte. También se encontró una ampolla en el lóculo, que en un principio se pensó que contenía la sangre de la santa, pero al examinarla más de cerca se descubrió que contenía perfume, como ocurría a menudo en las sepulturas de la época. Los estudios realizados a lo largo de los años han llevado a la conclusión de que no existe certeza sobre la verdadera identidad de la joven enterrada en la tumba, pero el culto y la devoción a Santa Filomena nunca han decaído.

¿Qué protege Santa Filomena?

Venerada por las Iglesias católica y Ortodoxa oriental, Santa Filomena es considerada patrona de los Hijos de María y protectora de las causas imposibles, especialmente de los jóvenes esposos en dificultades, las madres estériles, los enfermos y los presos. Quienes acuden a ella buscan consuelo y protección contra la tentación, la oscuridad espiritual y los peligros físicos. Además, se dice que es una guía para quienes buscan alivio espiritual y curación.

santa rita de casia

Te puede interesar:

Santa Rita de Casia, protectora de los matrimonios y de las causas imposibles
De los pocos santos casados que la historia del Cristianismo…

El santuario de Santa Filomena

Uno de los lugares más venerados asociados a Santa Filomena es el Santuario de Santa Filomena en Mugnano del Cardinale, pequeña localidad de la provincia de Avellino, donde desde el 10 de agosto de 1805 se conservan los restos de la santa, trasladados desde las catacumbas de Priscila. Fue el Papa Pío VII quien entregó los restos de Santa Filomena a Don Francesco De Lucia, natural de Mugnano y primer Rector del Santuario, originalmente dedicado a Nuestra Señora de las Gracias, junto con una ampolla que presumiblemente contenía la sangre de la santa. Aún hoy, las reliquias se conservan en la Capilla votiva consagrada a Santa Filomena y el santuario es lugar de peregrinación para fieles de todas partes, que acuden a Mugnano para rezar ante las reliquias y buscar la ayuda de la joven santa. El santuario está enriquecido con obras de arte y contiene testimonios de gracias y milagros atribuidos a la intercesión de Santa Filomena.

El santuario de Santa Filomena forma parte de la Diócesis de Nola, famosa por la Fiesta de los Lirios dedicada a San Paulino. El 13 de agosto, la iglesia conmemora a Santa Filomena y Mugnano del Cardinale celebra a su santa niña con gran afecto y devoción.

Fiesta de los Lirios

Te puede interesar:

Fiesta de los Lirios: la devoción de la ciudad de Nola a San Paulino
Con las imponentes máquinas en forma de Lirio portadas a hombros…