Domingo in Albis: qué se recuerda y cuál es el significado religioso de este día

Domingo in Albis: qué se recuerda y cuál es el significado religioso de este día

La celebración del Domingo in albis combina ritos antiguos y tradiciones populares. He aquí el origen de las devociones del segundo domingo de Pascua

Todos conocemos el valor de la Semana Santa, la semana de Pascua, y en particular del Triduo Pascual, los últimos días de este tiempo litúrgico extraordinario, que culminan con el Domingo de Pascua. Pero esta última fiesta no es el final del tiempo pascual, sino su comienzo. En efecto, con el Domingo de Pascua comienza la Octava de Pascua, la Solemnidad del Señor, que termina el domingo siguiente, el Domingo in albis.

Ni siquiera la Pascua judía, Pésaj o Pésah, representaba la conclusión de la solemnidad que conmemoraba la huida del Pueblo Elegido de Egipto. Los judíos celebraban la cena de Pascua en la noche entre el 14 y el 15 del mes de Nisán, y a partir de ahí comenzaban los siete días de la Fiesta de los Panes Sin Levadura, o Fiesta de los Panes Ázimos, una antigua fiesta propiciatoria de la cosecha en la que se cocían bollos de harina de cebada sin levadura.

Para los cristianos, la importancia de los días siguientes a la Pascua, la Octava de Pascua, se debe a la aparición de Jesús ocho días después de la Resurrección, tal como se relata en el Evangelio de Juan 20,26-29:

“26 Ocho días después, sus discípulos estaban otra vez a puerta cerrada, y Tomás estaba con ellos. Estando las puertas cerradas, Jesús llegó, se puso en medio de ellos y les dijo: «La paz sea con ustedes». 27 Luego le dijo a Tomás: «Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente». 28 Entonces Tomás respondió y le dijo: «¡Señor mío, y Dios mío!» 29 Jesús le dijo: «Tomás, has creído porque me has visto. Bienaventurados los que no vieron y creyeron»”.

Comprendemos así por qué según la tradición el Domingo in albis se conoce también como Domingo de Tomás, en referencia al apóstol incrédulo.

Santo Tomás, el apóstol incrédulo

Te puede interesar:

Santo Tomás, el apóstol incrédulo
Hablamos de Santo Tomás, el apóstol incrédulo, fidelísimo de Jesús, gran evangelizador…

¿Qué significa Domingo in albis?

El Domingo in albis también se conoce como segundo Domingo de Pascua; Domingo de Cuasimodo o Quasimodo (en la Iglesia Luterana) desde el comienzo de la Antífona que abre el servicio religioso (Quasi modo géniti infántes, rationábile, sine dolo lac concupíscite, ut in eo crescátis in salútem, allelúia. «Como bebés recién nacidos y busquen con ansias la leche espiritual pura. Así podrán crecer y ser salvos. Aleluya»); Antipascha (en las Iglesias orientales); Domingo de Santo Tomás o de Tomás.
Domingo in albis, o Domingo blanco, es la definición más «oficial» para nosotros, del latín Dominica in albis.

El nombre dado al Domingo in albis deriva de la costumbre de la Iglesia cristiana primitiva de administrar el Bautismo a los nuevos fieles en la noche de Pascua, durante la Vigilia Pascual. La fórmula completa sería, de hecho, Dominica in albis vestibus depositis, el domingo en que se deponen las vestiduras blancas, en referencia a las túnicas blancas que llevan los recién bautizados durante toda la semana siguiente a la Pascua, y que se quitan, precisamente, el domingo después de Pascua.

¿Domingo in albis o Domingo de la Divina Misericordia?

El Domingo in albis también se denomina Domingo de la Divina Misericordia, pero esta denominación es muy reciente, en comparación con las demás. De hecho, fue el Papa Juan Pablo II quien le dio este título en el año 2000, con motivo de la canonización de Santa Faustina Kowalska, consagrando este día al culto de la Divina Misericordia. Con esta nueva definición, el Papa también concedió indulgencias especiales en esta fecha. En una de sus visiones, Sor Faustina vio a Jesús vestido de blanco, con una mano levantada en señal de bendición y la otra apoyada en su pecho, señalando una herida de la que brotaban dos rayos de luz resplandeciente, uno blanco y otro rojo, que representaban respectivamente el Agua que justifica las almas y Su Sangre, que es la vida. Fue Jesús quien pidió a la Santa que mandara hacer una imagen Suya con esta forma y que difundiera el culto con una celebración que habría tenido lugar el primer domingo después de Pascua, cuando la imagen habría sido bendecida por el Papa. Así nació la Fiesta de la Divina Misericordia.

¿Qué significa Lunes in albis?

En cuanto a la definición Lunes in Albis que a veces se atribuye al Lunes de Pascua, procede de una serie de interpretaciones erróneas que se han prolongado a lo largo de los siglos hasta nuestros días.
El lunes después de Pascua, o Lunes del Ángel, evoca el recuerdo de la visita de María, madre de Jesús, y María Magdalena al sepulcro de Jesús. Las dos mujeres lo encontraron abierto y vacío, y se encontraron con un Ángel que les dijo que Jesús había ascendido al cielo y que debían informar a los Apóstoles. Esto tuvo lugar el día después de Pascua, pero no la Pascua que nosotros celebramos en domingo, sino la Pascua judía, que caía en sábado. Así que el encuentro de las dos mujeres piadosas con el Ángel habría tenido lugar un domingo, no un lunes, y éste fue el primer error.

¿Lunes de Pascua o Lunes del Ángel Averigüemos por qué se llama así.

Te puede interesar:

¿Lunes de Pascua o Lunes del Ángel? Averigüemos por qué se llama así.
¿Por qué el lunes después de Pascua se llama Lunes del Ángel? …

Además, hemos visto cómo el Domingo in albis toma su propio nombre de las vestiduras blancas que llevaban los recién bautizados en la semana siguiente a la Pascua, como símbolo de la pureza del pecado reconquistada después del Bautismo. En ningún texto sagrado se menciona el Lunes in albis, pero es probable que la tradición popular haya querido definir el Lunes in albis como el primer día en que se usaban las vestiduras blancas.

En cualquier caso, el Lunes de Pascua no entra dentro de las fiestas de precepto, sino que es un día festivo del calendario civil, una especie de prolongación de la Pascua, ocasión de asados, salidas y fiestas populares.