¿Cuál es la diferencia entre duomo y basílica? ¿Y entre catedral y basílica? Tres tipos de edificios religiosos similares entre ellos, pero definidos por características precisas
En el mundo de la arquitectura religiosa, oímos a menudo los términos Duomo, Catedral y Basílica. Estamos tan acostumbrados desde niños a oír estos términos, que definen los edificios religiosos de nuestras ciudades, que pensamos que son intercambiables. En realidad, identifican edificios religiosos muy diferentes y representan conceptos distintos y específicos dentro de la Iglesia católica. ¿Cuál es la diferencia entre una cúpula y una catedral, y por qué una basílica se define como tal? Para arrojar luz sobre estos tres tipos de estructuras religiosas, examinemos sus principales diferencias y las características que las distinguen.
¿Qué es una cúpula?
El término “Duomo” se utiliza a menudo para referirse a la iglesia principal de una ciudad, sobre todo en Italia, pero también en Europa. El término hace referencia a la función religiosa de la estructura y a su papel como iglesia principal de una diócesis o región, pero no significa necesariamente que el Duomo sea también una catedral. Puede serlo, pero no necesariamente. El Duomo es la casa de Dios, como sugiere la propia palabra Duomo, del latín Domus, casa, y es también la iglesia más prestigiosa e importante de la ciudad. El Duomo se define Catedral cuando la ciudad alberga una sede episcopal, o la “cátedra” obispal, el trono en el que se sienta el obispo. Pensemos en una de las catedrales más famosas del mundo, la de San Pedro, en la Basílica homónima de Roma.
La Cátedra de San Pedro: el significado de la obra y los orígenes de la fiesta
¿Qué se entiende por Cátedra de San Pedro? ¿Qué es y dónde…
Una de las principales características de un Duomo es su posición central. El Duomo suele estar situado en el corazón de la ciudad o diócesis a la que sirve, y suele ser un punto de referencia importante para residentes y visitantes.
Además, el Duomo se distingue de otras iglesias de la ciudad por su grandeza y magnificencia, su grandiosidad y belleza arquitectónica. Las Cúpulas suelen estar decoradas con frescos, esculturas y vidrieras.
Incluso puede haber varias cúpulas en una.
¿Qué es una basílica?
El término Basílica, del griego βασιλικός “real”, significa casa del rey. En el marco de la Iglesia católica, el término se ha transformado en casa del Señor. Suele asociarse a iglesias de especial importancia histórica o religiosa, aunque no todas las basílicas son catedrales o cúpulas. Pueden ser iglesias parroquiales u otras estructuras que, sin embargo, se han distinguido por algo único y especial. De hecho, la designación de “basílica” se concede mediante un acto especial de la Santa Sede y es un honor reservado a las iglesias que han demostrado una importancia religiosa o histórica significativa.
La principal característica de una basílica reside en su especial designación, es decir, el reconocimiento oficial por parte del Papa, que la elige en función de su importancia histórica, religiosa o cultural. A diferencia de las catedrales, las basílicas no representan necesariamente el centro religioso de una diócesis y no están necesariamente vinculadas a la administración obispal.
Algunas Basílicas figuran entre los lugares de culto más visitados del mundo, destinos de peregrinación y devoción de fieles de todo el mundo. Ya hemos mencionado la Basílica de San Pedro en Roma, antigua basílica constantiniana construida en el lugar donde fue enterrado San Pedro y que se ha convertido en el corazón de la Iglesia católica en todo el mundo. Pero Roma alberga otras Basílicas famosas, que son visitadas por miles de peregrinos cada año y acogen las Puertas Santas: Basílica de San Juan de Letrán, Basílica de San Pablo Extramuros, Basílica de Santa María la Mayor.
Entre los otros ejemplos de Basílicas famosas pensemos también, para quedarnos en Italia, a la Basílica de San Zenón en Verona, una de las obras maestras de la arquitectura románica lombarda, con su portal compuesto por 73 paneles de bronce, que narran historias del Antiguo Testamento y la de San Zenón, o la Basílica de San Marcos en Venecia.
Peregrinación de las Siete Iglesias: rutas de peregrinación para el Jubileo
La Peregrinación de las Siete Iglesias es un antiguo itinerario…
Famosas en el mundo son la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, situada en el monte Tepeyac, cerca de Ciudad de México, y dedicada a la Virgen de Guadalupe, patrona de todos los pueblos hispanohablantes y patrona de América, y la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén, punto de referencia espiritual para cristianos de todo el mundo y de todas las profesiones de fe.
Al igual que las catedrales, las basílicas se han decorado a menudo con frescos, mosaicos, esculturas y vidrieras, y su belleza las hace aún más apreciadas por los fieles y los turistas que vienen de todo el mundo a visitarlas.
Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México
La Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe está dedicada a la Virgen…
¿Qué es una catedral?
En cuanto a la diferencia entre Basílica y Catedral, radica en su función y reconocimiento oficial dentro de la Iglesia, así como en su tamaño y posición. Ya hemos visto cómo el término Catedral deriva de Cátedra y cómo la Catedral es la iglesia que contiene el trono del obispo.
La catedral es, por tanto, el corazón espiritual y administrativo de una diócesis, el lugar donde el obispo de la diócesis ocupa su Cátedra, el símbolo de su autoridad espiritual y pastoral sobre esa región. Por esta razón, históricamente, las catedrales suelen ser las iglesias más grandes e imponentes, decoradas con obras de arte y tesoros.