Papa Pablo VI, el 29 de mayo se festeja su memoria

Papa Pablo VI, el 29 de mayo se festeja su memoria

Papa Pablo VI fue un hombre reservado y cortés, de intelecto refinado y gran profundidad espiritual. Dirigió la Iglesia católica en un periodo de grandes cambios, y supo combinar tradición y renovación de forma admirable.

Es difícil pensar en cómo la Iglesia católica ha sido capaz de adaptarse al mundo moderno sin perder al mismo tiempo sus valores y principios fundamentales.

Papa Pablo VI nos ofrece un ejemplo esclarecedor de cómo fue posible, él que fue Sumo Pontífice entre 1963 y 1978, y que incluso antes acompañó a sus predecesores desempeñando papeles de primera importancia en la escena religiosa italiana y mundial.

Entre las décadas de 1960 y 1980, la realidad social y política del mundo cambió radicalmente, alejándose en muchos casos no sólo del legado de valores y convenciones sociales que se habían establecido en siglos anteriores, sino también separándose de la religión y la espiritualidad. Pensemos en la protesta juvenil, que culminó en los movimientos sociales de 1968, y que originó la aparición de culturas alternativas y laicas. Pero no podemos olvidar también la Guerra Fría y la imposición de la ideología comunista soviética marxista, laicista y anticlerical, y el terrorismo, que en Italia se manifestó en las sangrientas acciones llevadas a cabo por grupos de extrema izquierda y extrema derecha, como las Brigadas Rojas y Ordine Nuovo.

La Iglesia estaba todavía inmersa en las vicisitudes del mundo y, sin embargo, su papel exigía un cambio, para que se le siguiera dando la oportunidad de intervenir y marcar la diferencia. Es famosa la frase de Pablo VI en 1968, cuando el viento de la protesta amenazaba con barrer por completo doctrinas y dogmas: «Esperábamos la primavera, y ha llegado la tempestad».

Ya Juan XXIII, que lo precedió en el solio pontificio, intentó mediar en las fricciones entre la Iglesia y las nuevas realidades que se le oponían instituyendo el Concilio Vaticano II en 1962. El mismo Concilio fue luego llevado adelante por el mismo Pablo VI, quien reafirmó la importancia de la fe y la humanidad como instrumentos de colaboración entre la Iglesia y el mundo, y la Iglesia salió reformada tanto internamente como en su actitud hacia la modernidad y otras profesiones religiosas.

Pero además de las presiones externas que ponían en peligro la integridad milenaria de la Iglesia, Pablo VI también tuvo que lidiar con problemas internos que hacían vacilar su autoridad. Por un lado, los ultra tradicionalistas que expresaban su desacuerdo con cualquier intento de apertura y modernización, por otro, representantes del clero cercanos a los círculos socialistas que reivindicaban la necesidad de más innovación, acusando al Papa de inmovilismo. Esto provocó continuas tensiones entre el Pontífice y el Colegio episcopal a lo largo de todo su mandato.

Si su predecesor Juan XXIII, a quien Pablo estaba profundamente unido por una relación de mutua estima y amistad, era un hombre abierto al mundo, extrovertido y cercano a la gente, Pablo VI fue mucho más reservado y austero.

Esto no le impidió mostrar grandes capacidades diplomáticas y políticas, gracias también a la experiencia adquirida primero como alto funcionario de la Secretaría de Estado, luego como arzobispo de Milán y finalmente como Cardenal.

Era un hombre cortés, profundamente humano, culto y pertenecía a esa alta burguesía italiana que había marcado la historia política y cultural del país durante el cambio de siglo. Un hombre aparentemente no apto para afrontar las profundas revoluciones sociales y culturales de aquel tiempo pero que, sin embargo, gracias precisamente a su equilibrio, fue capaz de conducir a la Iglesia con mano firme y segura a través de las tempestades de aquellos turbulentos años.

Vida antes de convertirse en pontífice

Pablo VI nació el 26 de septiembre de 1897 en Concesio, al norte de Brescia, en la familia Montini, que pertenecía a la alta burguesía. Fue bautizado con el nombre de Giovanni Battista. Su padre, Giorgio, era abogado y dirigía el periódico católico Il Cittadino di Brescia, y posteriormente fue diputado del Partido Popular Italiano de Padre Luigi Sturzo. Su madre, Giuditta Alghisi, pertenecía a la nobleza rural local.

Asistió a la escuela como estudiante externo debido a su mala salud en el colegio «Cesare Arici» de Brescia, dirigido por los Jesuitas. Tras obtener el diploma de Estudios Clásicos en 1916, ingresó en el seminario de Brescia como estudiante externo.

Desde 1919 fue miembro de la FUCI, Federación Universitaria Católica Italiana, de la que llegaría a ser asistente eclesiástico nacional en 1925.

Fue ordenado sacerdote el 29 de mayo de 1920, en la catedral de Brescia.

Cursó estudios universitarios en Milán, donde se doctoró en Derecho Canónico, y después en Roma, donde siguió cursos de Derecho Civil, Derecho Canónico y Humanidades y Filosofía. También asistió a cursos en la Academia Eclesiástica Pontificia, y así comenzó a colaborar durante el pontificado de Pío XI con la Secretaría de Estado Vaticana, organismo encargado de coordinar las diversas oficinas de la Santa Sede y las relaciones con los Estados y las organizaciones internacionales.

En 1923, fue enviado durante un año como encargado de la nunciatura apostólica de Varsovia, en Polonia, donde se vio obligado a enfrentarse a los efectos del nacionalismo local, que veía con malos ojos a los extranjeros.

De regreso a Italia, obtuvo sus tres licenciaturas y asumió el cargo de asistente eclesiástico nacional de la FUCI, que abandonaría ocho años más tarde, irritado por la constante resistencia opuesta por los Jesuitas y otros exponentes de la iglesia ante la difícil coexistencia de ésta con el fascismo y los cambios culturales y sociales que se estaban produciendo.

En 1937 Montini fue nombrado sustituto en la Secretaría de Estado y, desempeñando este cargo, redactó el mensaje radiofónico leído el 24 de agosto de 1939 por el Papa Pío XII, que entretanto había sido elegido, para evitar el estallido de la Guerra.

Durante la guerra, trabajó en la Oficina de Información del Vaticano. También participó en operaciones secretas para ocultar y salvar a miles de judíos romanos. Cuando, al final del conflicto, el Papa se vio abrumado por las acusaciones sobre el comportamiento de la Iglesia respecto al nazismo, él no resultó afectado.

En 1944, asumió el cargo de Prosecretario de Estado, y continuó a colaborar con el Papa Pío XII, especialmente en la defensa del mundo católico de la propagación de las ideas marxistas.

El 1 de noviembre de 1954 fue nombrado arzobispo de Milán. Como arzobispo demostró interés y cercanía por las condiciones de los trabajadores y colaboró con sindicatos y asociaciones para mejorarlas. También inició la construcción de docenas de nuevas iglesias. Se mostró liberal y dispuesto al diálogo incluso con cismáticos, protestantes, anglicanos, musulmanes y ateos, ganándose la reputación de progresista.

El 28 de octubre de 1958, subió al solio pontificio Angelo Giuseppe Roncalli, Papa Juan XXIII, gran amigo del futuro Pablo VI, que lo nombró Cardenal. Con este nuevo cargo viajó por todo el mundo como representante del Papa y fue miembro de la comisión preparatoria del Concilio Vaticano II.

Papa desde 1963 hasta 1978

Después de la muerte de Juan XXIII, Giovanni Battista Montini fue elegido Papa el 21 de junio de 1963, con el nombre de Pablo VI.

Pablo VI supo apoyar la modernización de la Iglesia sin perder nunca de vista la tutela de la fe y la primacía de los derechos humanos, en primer lugar, la defensa de la vida.

Fue el primer Papa que viajó en avión, lo que le permitió visitar tierras lejanas y mantener relaciones con estadistas y líderes religiosos. En particular, con ocasión de su primer viaje a Tierra Santa, en enero de 1964, se unió en un abrazo simbólico con el Patriarca ortodoxo de Constantinopla Atenágoras I, y este gesto condujo al acercamiento entre las dos Iglesias y a la redacción de la Declaración conjunta católico-ortodoxa de 1965.

También fue el primer Papa de la historia que visitó la sede de la ONU, donde pronunció un sentido llamamiento a la paz el 4 de octubre de 1965, retransmitido a todo el mundo. Estamos en plena Guerra Fría, el mundo está dividido en dos por el Pacto Atlántico (Estados Unidos y países pro estadounidenses) y el Pacto de Varsovia (Estados satélites de la Unión Soviética).

Así afirmó el Papa dirigiéndose a los representantes de los Estados presentes y al mundo: «Vosotros habéis consagrado el gran principio de que las relaciones entre los pueblos deben regularse por el derecho, la justicia, la razón, los tratados, y no por la fuerza, la arrogancia, la violencia, la guerra y ni siquiera, por el miedo o el engaño”.

En 1967 también estableció el Día Internacional de la Paz, que se celebró por primera vez el 1 de enero de 1968.

Como ya se ha dicho, Pablo VI continuó la labor de su predecesor Juan XXIII prosiguiendo los trabajos del Concilio Vaticano II, que se concluyó en 1965. Los puntos más destacados de este Concilio fueron:

  • mejor comprensión de la Iglesia católica;
  • reformas de la Iglesia;
  • avance en la unidad de la cristiandad;
  • diálogo con el mundo.

En particular, la reforma de la liturgia ya iniciada por Pío XII (1939-1958) se implementó con nuevas innovaciones. El uso de la lengua vulgar en bautizos, funerales y otros actos ya se había concedido bajo Pío XII. Después del Concilio Vaticano de 1969, aunque el Misal no había sufrido cambios particulares, fue aprobada por Pablo VI la «nueva misa» en lengua nacional. La Misa tridentina siguió celebrándose en latín.

Además, la Sacrosanctum Concilium exigió que el sacerdote administrara la misa mirando a los fieles (versus populum) y no más mirando al este (ad Deum).

También se permitió la introducción de música folclórica y moderna en las celebraciones litúrgicas, hasta entonces ferozmente rechazada.

De nuevo, en 1966, Pablo VI abolió el índice de libros prohibidos, mantenido durante más de cuatrocientos años y apoyado por el clero más conservador.

También revolucionó las elecciones papales, estableciendo una edad máxima de 80 años para participar en el Cónclave y limitando la ostentación durante la ocasión. Pablo VI eliminó muchos de los ornamentos que habían distinguido al Papado durante siglos, llegando incluso a modificar sustancialmente la ceremonia de coronación papal.

Pero, por otra parte, reafirmó lo que el Concilio de Trento había establecido sobre el celibato sacerdotal, con la encíclica Sacerdotalis Caelibatus, de 24 de junio de 1967, y apoyó la posición tradicionalista sobre la contracepción, reiterando en la encíclica Humanae Vitae, de 25 de julio de 1968, lo que ya había declarado el Papa Pío XI, es decir, que era ilícito para los cónyuges católicos el uso de anticonceptivos químicos o artificiales.

Pablo VI tuvo también el mérito de conceder el título de Doctora de la Iglesia a Santa Teresa de Ávila, el 27 de septiembre de 1970, con la Carta Apostólica Multiformis sapientia Dei, y a Santa Catalina de Siena, el 4 de octubre de 1970, con la Carta Apostólica Mirabilis in Ecclesia Deus. Ellas fueron las primeras mujeres en obtener este título.

Cuando se festeja a San Pablo VI

Fue el Papa Juan Pablo II quien abrió el proceso diocesano para la beatificación de Pablo VI. De hecho, se habían atribuido al Papa dos milagros, uno relacionado con la curación de un niño que habría tenido que nacer con problemas físicos, y otro con una niña nacida en un parto difícil y aparentemente desesperado.

Pablo VI fue beatificado el 19 de octubre de 2014 por el Papa Francisco. También el Papa Francisco, el 25 de enero de 2019, instituyó la memoria litúrgica de San Pablo VI el 29 de mayo, día de su ordenación sacerdotal.

Las encíclicas papales

Entre las diversas encíclicas redactadas por Pablo VI, además de las que ya hemos mencionado, dos están dedicadas a la Virgen. Se trata de la encíclica Mense Maio, del 29 de abril de 1965, que invita a rezar a la Virgen por el éxito del Concilio Vaticano y por la paz en el mundo, y de la encíclica Christi Matri, del 15 de septiembre de 1966, una nueva invitación a los fieles a dirigir sus oraciones a la Virgen para asegurar la paz en el mundo. La devoción y la imitación de la Madre de Cristo eran fundamentales para Pablo VI, que llegó a afirmar que la relación María-Iglesia era parte integrante e indispensable del Plan divino.

La exhortación apostólica Signum Magnum del 13 de mayo de 1967 ahonda en esta relación y subraya el papel de María como Madre no sólo de Jesús, sino de los cristianos de todos los tiempos.

Aquí están todas las encíclicas publicadas por el Papa Pablo VI:

Ecclesiam Suam (Su Iglesia) – 6 de agosto de 1964.

Manifiesto pontificio del Papa Pablo VI, centrada en la Iglesia católica y en cómo pretendía llevar a cabo su mandato.

Mense Maio – 29 de abril de 1965.

Invitación a la devoción a María en el mes de mayo por el feliz resultado del Concilio Vaticano y por la paz en el mundo.

Spirituality and religion, Hands folded in prayer on a Holy Bibl

Te puede interesar:

Cómo rezar para obtener una gracia en el Mes Mariano
Mayo, el mes del amor, siempre ha estado dedicado a la Virgen María. Descubramos cómo rezar para obtener…

Mysterium fidei – 3 de septiembre de 1965.

Centrada en la doctrina y el culto de la Eucaristía.

Christi Matri – 15 de septiembre de 1966.

Invitación a los cristianos a invocar a María en el mes de octubre por la paz en el mundo.

Populorum progressio (El desarrollo de los pueblos) – 26 de marzo de 1967.

Dedicada a la cooperación entre los pueblos y a la problemática de los países en vías de desarrollo. El Papa denunció el agravamiento del desequilibrio entre países ricos y pobres, el neocolonialismo, el capitalismo y el colectivismo marxista. Por otro lado, él propuso la creación de un fondo mundial de ayuda a los países en vías de desarrollo.

Sacerdotalis Caelibatus (Celibato sacerdotal) – 24 de junio de 1967.

En esta encíclica, el Papa Pablo VI defiende la tradición de la Iglesia latina respecto al celibato de los sacerdotes.

Humanae Vitae – 25 de julio de 1968

La última encíclica escrita por el Papa Pablo VI define la doctrina sobre el matrimonio y reafirma la finalidad procreadora del acto conyugal, rechazando la contracepción entre los cónyuges.