Medalla zamak San Benito 3 cm Jubileo 2025
Medalla de zamak de 3 cm con la imagen de San Benito para el Jubileo 2025.
En el anverso se representa a San Benito con una cruz en la mano derecha, símbolo de la salvación, y la Regla monástica en la mano izquierda. A su derecha, debajo de la cruz, se encuentra una copa rota, que recuerda el milagro en el que el vino envenenado se rompió después de que el santo hiciera la señal de la cruz sobre ella. A su izquierda, debajo de la regla, se ve un cuervo que vuela con un trozo de pan envenenado, s...
Información y Características
Medalla de zamak de 3 cm con la imagen de San Benito para el Jubileo 2025.
En el anverso se representa a San Benito con una cruz en la mano derecha, símbolo de la salvación, y la Regla monástica en la mano izquierda. A su derecha, debajo de la cruz, se encuentra una copa rota, que recuerda el milagro en el que el vino envenenado se rompió después de que el santo hiciera la señal de la cruz sobre ella. A su izquierda, debajo de la regla, se ve un cuervo que vuela con un trozo de pan envenenado, símbolo de protección contra peligros y engaños. Estos elementos están relacionados con la tradición que atribuye a la medalla el poder de proteger contra la intoxicación.
En el reverso, las siglas C.S.P.B. significan Crux Sancti Patris Benedicti (''La cruz del Santo Padre Benito''). Dentro de la cruz aparecen las iniciales C.S.S.M.L. – N.D.S.M.D., que se traducen como ''Que la santa cruz sea mi luz – Que el demonio no sea mi guía''.
Alrededor del borde están grabadas las letras V.R.S.N.S.M.V. – S.M.Q.L.I.V.B., abreviatura de la frase: Vade retro Satana! Numquam suade mihi vana. Sunt mala quae libas. Ipse venena bibas (''¡Aléjate, Satanás! No me tientes con el mal. Son malas las cosas que ofreces. Bebe tú mismo tus venenos''). En la parte superior de la medalla aparece la palabra PAX, que significa ''paz''.